Para conocer cómo saber si estoy fichado por inmigración en Estados Unidos, tendrás que tomar en cuenta que, existen dos maneras, ya sea mediante la web o teléfono, en caso de que tu solicitud no haya sido pasada por la corte, requerirás de un buen abogado.
¿Cómo puedo conocer si inmigración me fichó?
Este trámite es uno de los más importantes que podrás realizar, pues te ayudará a conocer cuál es tu situación legal en Estados Unidos, por ende, tendrás que hacer el proceso mediante:
- Por el récord de FOIA
- En caso de que hayas pasado por la Corte
A continuación, te explicaremos cada uno de los casos para que conozcas más del proceso.
Por el récord de FOIA
Si no conocer cómo saber si estoy fichado por inmigración en Estados Unidos, podrás hacer el trámite a través de la obtención del récord de FOIA en inmigración, pues, gracias a dicho trámite, podrás conocer más a fondo acerca de la situación existente que posee tu caso, cómo es la dirección de residencia temporal, así como las renovaciones de la MICA.
En caso de que hayas pasado por la Corte
Ahora bien, otra de las maneras de cómo saber si estoy fichado por inmigración en Estados Unidos, es mediante la Corte, siendo esta una de las maneras más sencillas de hacerlas, pues solamente tendrás que hacer una llamada gratuita para conocer si estas fichado o existe alguna orden de deportación por parte de inmigración.
Para ello, tendrás que llamar al:
- Teléfono: +1 800 898 7180
Luego de ello, deberás seleccionar la opción número 2 para que puedas obtener las opciones en español y, mediante la llamada, podrás escuchar la grabación en donde se te indicarán cada uno de los pasos que tendrás que hacer, así como te pedirá que ingreses tu número de extranjero o el número A.
Dicho número A no es más que el número que te corresponde por orden de los documentos enviados por la Corte de Inmigración, la sea un permiso de trabajo o la hoja de información de la fianza, fechas de ida a la corte o si tuviste un caso en inmigración.
Ahora bien, con solamente seguir cada una de las instrucciones otorgadas por el sistema en línea, podrás conocer si el proceso terminó, si sigues en espera de los resultados, cuál es la corte que lleva tu caso, cuál ha sido la decisión del juez y muchos otros datos relacionados a tu situación migratoria.
Es importante tomar en cuenta que, mediante las dos opciones (Por el récord de FOIA o En caso de que hayas pasado por la Corte), podrás usarlas solamente si has pasado por la corte de inmigración para obtener la residencia en Estados Unidos.
Conoce ya ¿Cómo hacer una carta de perdón para migración?
¿Cómo puedo conocer si estoy fichado por inmigrados de Estados Unidos si mi caso no ha sido pasado por la Corte?
Ahora bien, si no puedes hacer uso de las dos opciones indicadas anteriormente debido a que tu caso no ha sido pasado por la corte, seguramente te preguntarás ¿Ahora qué hago?, pues déjanos decirte que lo primordial es que consultes con un abogado con respecto a si existe alguna orden de deportación en tu contra.
Todo esto debido a que, si tu caso no ha sido pasado por la corte, es imposible conocer cuál es tu estatus migratorio en el país sin ayuda de un abogado experto en la materia. Es importante que indiques si te encuentras fichado por inmigración, esto debido a que anteriormente, desde el 2014 un grupo de personas se encontraban en un listado de prioridades del Departamento de Seguridad Nacional.
Tengo una orden de deportación ¿Qué puedo hacer al respecto?
En caso de que ya sepas que tienes una orden de deportación, lo más importante a realizar es no preocuparte, pues lo primero que deberás tomar en cuenta es la llamada a un abogado especialista antes de tomar alguna decisión, ya sea para ir hacia Inmigración por tu propia cuenta o salir del país.
Recuerda que, en caso de tener una orden de deportación, no necesariamente significa que debes irte inmediatamente, pues en algunos casos, podrás tener la opción de solicitar la moción para reabrir el caso, sin embargo, como te indicamos, no todos pueden tener esta opción, solamente los que te indicaremos a continuación:
- Que no hayas recibido ningún tipo de notificación por parte de inmigración.
- En caso de haber cambiado de domicilio, haber notificado a las autoridades de migración acerca de dicho cambio, pero que la base de datos no haya sido actualizada.
- En caso de haber sido víctima de otras circunstancias, por ejemplo, la muerte de un cónyuge, progenitor o hijo, así como una enfermedad de gravedad o una situación de mucho valor.
Recuerda que, en caso del último punto destacado, deberás hacer una notificación y mostrar las evidencias a la Corte para que ellos sepan más acerca de por qué estás haciendo la solicitud de la moción, pues esto te ayudará a hacer la reapertura del caso.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer la reapertura del caso?
Ahora bien, si ya conoces cómo saber si estoy fichado por inmigración en Estados Unidos, deberás tomar en cuenta que si tienes una orden de deportación pero quieres hacer una reapertura de tu caso, tomando en cuenta los tres puntos indicados, solamente tendrás 180 días luego de la fecha en la que se creó la orden de deportación para hacer la solicitud.
Recuerda que, siempre tendrás que contar con el asesoramiento de los abogados, pues ellos, son quienes te ayudarán durante todo el proceso, teniendo como base toda la información que te hemos dado durante este post.
¿Puedo tener información actualizada de mí caso?
La respuesta es afirmativa, si quieres conocer cómo saber si estoy fichado por Inmigración en Estados Unidos, lo ideal es que abras una cuenta en USCIS. Para ello tendrás que:
- Ingresar a la web de USCIS y registrarte.
- Hacer la confirmación del correo que te enviará el USCIS.
- Aceptar los términos y condiciones.
- Crear una contraseña segura.
- Escoger el método de verificación en dos pasos.
- Indicar el código recibido.
- Descargar el código de respaldo.
- Elegir las cinco preguntas de seguridad.
- Escoger si la cuenta será de solicitante (Personal), o del representante legal.
Solamente tendrás que esperar a que se termine de configurar la cuenta y podrás recibir todas las notificaciones y alertas en español.
Infórmate sobre ¿Quiénes clasifican para la Tabla de ingresos para sección 8?